trascendenciacompasiva.com

Barra Estática con Enlace a Tu espacio

Conecta con lo que necesitas

Cada persona tiene una forma única de transitar. Te invitamos a explorar lo que tu cuerpo, tu historia y tu corazón están necesitando hoy.

🫂 Vínculo 1 a 1

Terapias individuales somáticas y compasivas, adaptadas a tu historia y tu ritmo.

  • Procesos individuales online
  • Enfoque informado en trauma.
  • Psicoterapia cuerpo-mente

🌕 Vínculo colectivo

Experiencias online y talleres donde el encuentro con otras/os también es una forma de encuentro contigo misma/o

  • Talleres temáticos: cuerpo, trauma, vínculos, cuidado
  • Procesos grupales simbólicos y creativos
  •  

✨ Autovínculo

Recursos para acompañarte desde casa, a tu propio ritmo.

  • Cápsulas grabada
  • Cuadernos de exploración emocional
  • Prácticas somáticas guiadas

  •  

🌀 ¿Cómo trabajamos?

Acompañamos procesos que pueden ser complejos —como experiencias traumáticas, momentos de crisis o desconexión— con respeto, cuidado y sensibilidad.

Sabemos que sanar no es algo lineal ni rápido. Por eso, ofrecemos un espacio seguro y amoroso donde puedas explorar tu mundo interno, a tu propio ritmo, sin exigencias ni juicios.

Nuestro enfoque considera no solo lo que piensas o dices, sino también lo que tu cuerpo siente y expresa.

Creemos que el cuerpo guarda memorias, y al escucharlo con amabilidad, podemos encontrar caminos de reconexión, comprensión y transformación.

🫶 Presencia ética y auténtica

Te acompañamos desde el respeto, la escucha profunda y el compromiso.

🌊 Escucha del cuerpo y las emociones

Lo que sientes también se manifiesta en el cuerpo. Lo integramos con cuidado.

🧬 Tu historia es única

No hay una sola forma de sanar. Honramos tu proceso tal como es.

🐚 Ritmos lentos, vínculos seguros

Damos espacio a lo que emerge, sin apurar ni forzar.

✨ ¿Qué significa un enfoque somático y compasivo?

Una forma de acompañarte que integra cuerpo, emociones e historia, con respeto, presencia y ternura.

🌿 Enfoque somático

Escuchamos no solo lo que dices, sino también lo que tu cuerpo expresa.
Muchas veces el cuerpo guarda memorias de lo vivido: tensiones, bloqueos, dolores o patrones que no siempre entendemos con la mente.
En este enfoque, invitamos al cuerpo a participar del proceso terapéutico, con amabilidad, presencia y sin forzarlo.

  •  

🌿 Enfoque somático

Escuchamos no solo lo que dices, sino también lo que tu cuerpo expresa.
Muchas veces el cuerpo guarda memorias de lo vivido: tensiones, bloqueos, dolores o patrones que no siempre entendemos con la mente.
En este enfoque, invitamos al cuerpo a participar del proceso terapéutico, con amabilidad, presencia y sin forzarlo.

  •  

🔬 La ciencia también lo dice

Hoy sabemos que cuidar el cuerpo con amabilidad y practicar la compasión hacia uno mismo no solo se siente bien: también transforma cómo funcionamos por dentro.

🌱 Somatic Self‑Compassion®

Un estudio mostró que esta práctica ayudó a reducir el estrés y la vergüenza, y fortaleció la capacidad de afrontar desafíos. Ver estudio

🧠 Autocompasión y trauma
(Nature, 2025)

Personas con altos niveles de trauma mostraron más crecimiento emocional cuando cultivaron autocompasión. Ver estudio

🌿Terapias somáticas

Enfoques como Somatic Experiencing ayudan a liberar tensiones guardadas en el cuerpo, facilitando una recuperación más profunda y sostenida. Ver estudio

✨ Estos estudios confirman algo que muchas personas ya intuyen: cuando tratamos nuestro cuerpo con ternura, también transformamos nuestra forma de vivir.

🧬 Qué muestra la neurociencia

Estudios recientes revelan que cultivar compasión y conectar con el cuerpo también transforma el cerebro: regula el miedo, calma el sistema nervioso y reduce la autoexigencia.

💡 Cerebro en positivo

La meditación compasiva activa regiones cerebrales asociadas al bienestar y la conexión emocional. Ver estudio

🧘‍♀️Menos exigencia, más equilibrio

Las personas que cultivan autocompasión muestran menos actividad en zonas cerebrales de autocrítica, y más en áreas de regulación y calma. Ver estudio

 

🌬️ Regulación del miedo y el estrés

Las personas con mayor autocompasión activan mejor las áreas cerebrales que ayudan a recuperar la calma después de experiencias difíciles. Ver estudio

🧭 Lo emocional y lo físico están profundamente conectados: cada gesto de compasión tiene un eco real en tu cuerpo y en tu mente.